• BIENVENID@S




ANUNCIOS IMPORTANTES

✨ ¡Potencia la Esencia de tu Arte y Gestión! ✨

de Gestor2 Enredarte2 -

 

¿Y si te dijéramos que cada taller, cada proyecto comunitario y cada obra cultural que has impulsado es una mina de oro de conocimiento? 🤩

En la Red de Gestores de Cultura y Artes de Norte de Santander, nuestras experiencias son el motor de la transformación social. Pero para que ese motor impulse el cambio, ¡necesitamos detenernos, observarlo y comprenderlo a fondo!

💡 Sistematizar para Transformar: El Arte de Aprender de lo que Hacemos


Por ahora te compartimos el libro 
"Sistematización de Experiencias como Praxis Transformadora" de Julio C. Valdez, una obra que inspira nuestro camino, nos recuerda algo fundamental: la sistematización no es llenar un formato burocrático, ¡es un acto profundamente político y creativo!.

Para Valdez, sistematizar es:

  • Recuperar nuestra historia colectiva: Es contar nuestros relatos, no solo para recordar lo que pasó, sino para entender por qué pasó y cómo lo construimos.
  • Generar conocimiento desde la práctica: Nuestros proyectos de arte y cultura son laboratorios vivos. Sistematizar es convertir esas vivencias, dolores, sueños y acciones cotidianas en saberes válidos y contextualizados para el colectivo.
  • Impulsar la transformación: Al comprender críticamente nuestra práctica, podemos mejorarla continuamente, hacerla más justa, más equitativa y más poderosa en la comunidad.

Como gestores o creadores, nuestro trabajo en la promoción de la creatividad, la memoria y la convivencia es la prueba viva de que la cultura transforma. Al sistematizar, le damos la rigurosidad y el lenguaje compartido a esa fuerza transformadora. Es un diálogo que une tu expresión popular con una interpretación crítica profunda.

 

¡Tu experiencia cuenta, y mucho! 🚀

Te invitamos a sumarte a esta práctica:

Lee la Obra de Julio C. Valdez: Acércate a las ideas del libro y descubre por qué la sistematización es una herramienta esencial para el cambio social y el fortalecimiento del poder  de gestores y creadores.

Participa en Nuestro Módulo de Formación: Profundiza en los métodos, lenguajes y estrategias para llevar la sistematización a tu organización o proyecto cultural. ¡Tu práctica es el punto de partida!.

Agenda y participa en ENREDARTE 2025:

Encuentro departamental de saberes y experiencias para la promoción de la creatividad, la memoria y la convivencia en Norte de Santander. Noviembre 5, 6 y 7 de 2025

En ENREDARTE, convertiremos la Red en una gran Comunidad de Conocimientos , donde nuestros relatos múltiples se transformarán en un Relato Colectivo Temático que fortalezca la cultura de todo Norte de Santander.

Espera en próximos días la invitación, si tienes interés en participar, regístrate:
https://sc.cultura.red/scriptcase/app/Sidic15/blank_inicioGestion/

XIX SALÓN REGIONAL DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

de Gestor2 Enredarte2 -

 Convocatoria para Artistas Plásticos y Visuales

 

La CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA lanza la convocatoria para el XIX SALÓN REGIONAL DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES, un evento cultural crucial para el reconocimiento, estímulo y circulación de la creación artística en Norte de Santander. Invitamos a creadores a presentar propuestas vanguardistas, frescas y creativas que promuevan la reflexión y el diálogo estético, contribuyendo al acervo cultural y la identidad nortesantandereana.

La temática central de esta edición es el aniversario de 110 años de la Cámara, con la pregunta: "¿Cómo visualizar San José de Cúcuta, 110 años después?", buscando obras con una visión de futuro y un compromiso con el rol del artista en la formación cultural de la región. Pueden participar artistas colombianos mayores de 18 años nacidos en Norte de Santander o residentes en el departamento por un mínimo de tres años, incluyendo extranjeros, grupos y artistas con discapacidad.

Solo se aceptará una (1) obra de reciente creación (2024-2025) por artista o grupo, en disciplinas como dibujo, pintura, grabado, fotografía, escultura, artes del fuego e instalaciones audiovisuales. Se otorgarán tres Premios Adquisitivos (la obra pasa a la colección de la CCC) y tres menciones honoríficas, con incentivos económicos que ascienden a $5.000.000 COP para el Primer Premio, $2.500.000 COP para el Segundo Premio y $1.000.000 COP para el Tercer Premio.

 Las obras y la documentación requerida se recibirán en la Torre del Reloj el viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 2025. ¡No pierda la oportunidad de ser parte de este importante espacio de visibilidad artística! Para más información detallada sobre las bases, dimensiones de las obras y formularios de inscripción, visite la URL oficial: https://www.cccucuta.org.co/vnoticias/228/xix-salon-regional-de-artes-plasticas-y-visuales.

Colombia en el Mundo: Portafolio Cultural Internacional. Linea 2-Diáspora: Apoyo para la circulación y fortalecimiento de proyectos y procesos artísticos y culturales liderados por gestores culturales o artistas colombianos de la diáspora.

de Gestor2 Enredarte2 -

La Línea 2 del Portafolio Cultural Internacional apoya proyectos de formación, creación o circulación cultural liderados por artistas y gestores colombianos residentes en el exterior, fortaleciendo su rol en la proyección internacional de las artes, culturas y saberes de Colombia. La convocatoria, abierta a agentes culturales de la diáspora, busca dinamizar el ecosistema cultural, visibilizar la diversidad del país y reforzar vínculos con comunidades colombianas fuera del territorio. Se apoyan iniciativas en tres líneas: formación (procesos pedagógicos y de capacitación), circulación (exhibición y divulgación en espacios físicos o digitales) y creación (producción artística en distintas disciplinas).​

Público objetivo

  • Personas naturales: Creadores/as, gestores/as y mediadores/as colombianos mayores de edad, radicados en el exterior, que lideren un evento o espacio artístico o cultural en el exterior durante mínimo tres (3) años.
  • Colectivos o agrupaciones: conformados por creadores, gestores, investigadores y mediadores colombianos mayores de edad, radicados en el exterior, que desarrollen actividades de creación, circulación o producción artística y cultural en el exterior durante mínimo tres (3) años.
  • Personas jurídicas de naturaleza privada con o sin ánimo de lucro: constituidas en el exterior por fundador(es) colombiano(s), mayores de edad, que desarrollen actividades de creación, circulación o producción artística y cultural en el exterior mínimo tres (3) años.
 
Documentos de la convocatoria

 

Temas antiguos...



APRENDE EN CUALQUIER MOMENTO Y EN CUALQUIER LUGAR

Disfruta de nuestros cursos online gratuitos, estés donde estés y cuando quieras. Accede al contenido en teléfono móvil, tableta o PC.